top of page
One rusty iron heart.
Notas sobre Chicago: Arquitectura, trabajo y producción.
Taller y seminario internacional de la Escuela de Arquitectura de la Universidad LCI Veritas.

Francesco Marullo, Operaciones y la Escuela de Arquitectura de la Universidad LCI Veritas,  | 29 ene. - 2 feb., 2024.

Formulario de inscripción al taller aquí.

Resumen.

Carnicera del Mundo,

Hacedora de Herramientas, Almacenadora de Trigo.

Jugadora de Vías Férreas, Transportista de las Mercaderías de la Nación;

Tempestuosa, enronquecida, vocinglera,

Ciudad de Espaldas Anchas.

Carl Sandburg, Chicago.

En el nadir de la gran depresión, entre julio de 1932 y marzo de 1933, el artista mexicano Diego Rivera completó los Murales de la industria de Detroit en el patio del Detroit Institute of the Arts. Al yuxtaponer temas cosmológicos y de maquinaria; divinidades ancestrales y bombas de vapor y centrales eléctricas; y un feto primordial con elementos químicos y minerales en bruto, Rivera celebró la naturaleza colectiva del trabajo y la alianza emancipadora de la industria pesada, la ciencia y la tecnología cuando éstas se ponen al servicio de muchos y no en función del beneficio de unos pocos.

 

Tras haber estudiado durante meses las obras de Ford en Detroit y Dearborn, Rivera ilustró la fábrica como el monumento más ambicioso jamás creado por el hombre: la expresión tangible del ingenio y la laboriosidad propios de la especie humana que definen su devenir sin fin. La laboriosidad reverbera a través de los frenéticos movimientos y acciones de cada trabajador, propagándose como energía ondulatoria por los 27 paneles de la composición a través de singulares expresiones materiales de la misma fuerza de trabajo colectiva que conecta implantes biológicos con exploraciones planetarias, herramientas agrícolas con laboratorios farmacéuticos, hornos y máquinas con plantas de extracción y equipos militares.

El mural explica cómo la cadena de montaje transformó la fábrica en un sistema de relaciones que se extienden más allá de la limitación espacial de sus paredes y máquinas, desde la extracción hasta el transporte de materias primas, desde el ensamblaje hasta la distribución de productos finales, desde la cadena de suministro a escala global hasta la orquestación microscópica de acciones individuales en la planta de fabricación. La tecnología industrial definió una nueva forma de organizar racionalmente el mundo y utilizar sus recursos ocultos o, como diría Heidegger, de encuadrarlo. La fábrica ya no era sólo un edificio, sino una concatenación territorial de múltiples actividades, cuerpos y máquinas, tierras y fuentes de energía, gestos medidos, ciudades y formas de vida, comportamientos y construcciones sociales, imágenes y subjetividades: un índice de las fuerzas productivas de todo un territorio.

Si la historia de la colonización estadounidense comenzó a lo largo de la costa atlántica, fue en las praderas del Medio Oeste y en los asentamientos industriales de Chicago donde la cultura y el ethos capitalista estadounidenses desarrollaron sus ideologías más profundas y sus “espíritus animales” de progreso más avanzados. La ciudad surgió en la confluencia de diferentes formas de energía –agua, madera, grano, acero, carne, trabajo humano y electricidad–, cada una de las cuales encontró una cristalización arquitectónica inmediata dentro del impulso lógico de los negocios y la especulación.

Chicago no habría sido Chicago sin sus elevadores de grano y redes ferroviarias, los almacenes y depósitos de madera, los corrales y acerías, las imprentas y fábricas textiles, los campos mecanizados y los frigoríficos, los almacenes mayoristas y los mercados de mercancías, el ballon-frame y el steel-frame, la racionalización y abstracción de la especulación inmobiliaria y financiera, los trenes elevados y su subsuelo logístico: todos y cada uno de los avances tecnológicos encontraron una manifestación concreta en la arquitectura de la ciudad, incrustándose en sus espacios de producción y reproducción, de trabajo y vida.

Partiendo de la lección de Diego Rivera, este seminario se centrará en Chicago como ejemplo paradigmático para ahondar en la naturaleza del trabajo y especular sobre las relaciones entre arquitectura y producción a través de cinco conferencias (conversaciones), y una serie de ejercicios escritos/dibujados (maquinaciones) desarrollados en un taller colectivo. Observando la evolución de la industria de Chicago y su arquitectura “genérica” –desarrollada a la sombra de los glamurosos rascacielos del Loop y considerada a menudo como su monótona, pero indispensable contrapartida– vis-à-vis al auge de la organización y la oposición obrera, One Rusty Iron Heart examinará las aceleraciones y conflictos económicos que marcaron la transformación de Chicago, que pasó de ser un fangoso puesto fronterizo a una de las metrópolis modernas más salvajes, a través de una constelación de estudios de casos arquitectónicos, entre las décadas de 1830 y 1930.

 

Sobre el profesor invitado.

Francesco Marullo es arquitecto y docente. Es doctor en Historia y Teoría de la Arquitectura por la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft). Miembro fundador del colectivo de investigación The City as a Project y del think tank Behemoth Press. Sus investigaciones se centran en las relaciones entre arquitectura, trabajo y espacio de producción. Marullo actualmente se desempeña como profesor adjunto en la Escuela de Arquitectura de la UIC de Chicago y anteriormente impartió clases en la TU Delft, el Berlage Center y la Academia de Arquitectura de Róterdam, al tiempo que colaboraba con OMA, el Departamento de Planificación Urbana de la Universidad Roma Tre, Matteo Mannini Architects y DOGMA. Sus investigaciones han aparecido en numerosas publicaciones de arquitectura (Log, Volume, OASE, San Rocco, Flatout) y exposiciones internacionales, como la Bienal de Venecia, la Trienal de Oslo y la Trienal de Lisboa. Es coeditor de The Architecture of Logistics (Footprint, TU Delft, 2018), coautor del libro Tehran: Life Within Walls (Hatje Cantz, 2018), y ha contribuido a volúmenes recientes: Into the Wide Open (dpr-barcelona, 2017), Counter-Signals (Other Forms, 2018) y Work, Body, Leisure (Hatje Cantz, 2018). Actualmente tiene en curso una trilogía que compendia y traduce al español de manera inédita y sistemática gran parte de sus escritos alrededor del carácter genérico, típico y logístico de la arquitectura en relación con la economía política, la abstracción económica y el trabajo vivo titulada, Arquitectura genérica y trabajo vivo. (Operaciones, 2023).

Programa.

Sesión 1. Tierra, agua, madera y fuego: la parcela | 29 ene. Sesión de taller.
Sesión 2. Trigo: Segadoras y elevadores de grano | 30 ene. Sesión de taller.
Sesión 3. Acero: Líneas de ferrocarril, almacenes y estaciones de carga | 31 ene. Sesión de taller y seminario abierto al público.

Sesión 4. Carne: Unión de corrales y líneas de desmontaje | 1 feb. Sesión de taller.

Sesión 5. Piedras, ladrillos, tejas y vidrio: el marco de Chicago | 2 feb. Sesión de taller.

Fechas.

Lunes 29 de Enero al Viernes 2 de Febrero.


Lugar.

Universidad LCI Veritas (Zapote, San José)

Idioma.

El taller y el seminario será conducido en inglés por el profesor invitado, sin embargo, se contará con un profesor que podrá asistir traducciones ocasionales cuando sea necesario. En todo caso, se considerará fundamental el manejo del inglés. La sesión abierta al público será conducida en inglés por el profesor invitado; no habrá traducción simultánea al español.

Cupos.

El taller tendrá un cupo máximo de 20 personas. La sesión gratuita abierta al público general tendrá la capacidad del Auditorio Roberto Sasso Sasso de la Universidad LCI Veritas; no se reservarán espacios.

Pago y becas parciales.
Estudiantes y docentes LCI Veritas:  $135.6 ($120+I.V.A.)
Otros participantes: $169.5 ($150+I.V.A.)
La información detallada para completar el pago de inscripción mediante transferencia bancaria de la Universidad LCI Veritas según la siguiente información bancaria:

• Nombre del Beneficiario: Universidad Veritas S.A.
• Cédula jurídica del beneficiario: 3-101-051324


• Banco: Banco Nacional de Costa Rica

• Cuenta IBAN: CR05015100010026063238
• Cuenta Corriente: 100-02-000-606323-4
• Cuenta Cliente: 15100010026063238

• Motivo: “Taller con Franceso Marullo”

El comprobante deberá adjuntarse en el formulario de inscripción.


¿Qué cubre el monto de inscripción?

• Matrícula en todas las sesiones del taller/seminario y todas sus actividades derivadas, programadas y no programadas.
• Certificado de participación para quienes asistan al 100% de las sesiones.

Operaciones ha ofrecido dos becas parciales del 50% para dos estudiantes de arquitectura aplicantes (1 de LCI Veritas + 1 estudiante de cualquier universidad). La editorial revisará la información brindada en el formulario de inscripción y asignará las dos becas única y exclusivamente según sus criterios de ideoneidad. El proceso de asignación de estas becas parciales no vincula en ninguna calidad a la Universidad LCI Veritas ni al profesor invitado.

Inscripción.

Formulario de preinscripción aquí.

Dirigir consultas a carlos.segura@veritas.cr o al (506) 8829-4041.

bottom of page